Cayó una red de corrupción en el penal de Villa Las Rosas: siete jefes penitenciarios detenidos (VIDEO)
Un operativo sin precedentes se realizó esta mañana en el complejo penitenciario de Villa Las Rosas, donde se detuvo a siete jefes penitenciarios acusados de formar parte de una red de corrupción que ingresaba drogas y celulares al penal a cambio de dinero. También se detuvo a cuatro civiles vinculados con los presos y se allanaron 35 viviendas particulares, entre ellas la de una empleada del Ministerio de Educación, cuyo hijo está preso.
La investigación, que lleva dos meses de trabajo, estuvo a cargo del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que contó con la colaboración de la Policía de Salta y de grupos especiales de seguridad. Según fuentes oficiales, se logró obtener pruebas fehacientes de que los jefes penitenciarios recibían dinero de los familiares de los presos, que depositaban en sus cuentas bancarias, para facilitar el ingreso de estupefacientes y teléfonos móviles al penal. Estos objetos eran utilizados por los reclusos para mantener contactos con el exterior o para realizar estafas desde adentro de la cárcel.
Entre los detenidos se encuentran el subjefe de vigilancia y tratamiento de la UC1, el subjefe de la guardia externa, el jefe de la Dirección de Régimen Correccional, dos celadores de guardia interna, un encargado de pabellón y un maestro carpintero suboficial. Uno de ellos estaba a punto de jubilarse. Los otros cuatro detenidos son civiles que tendrían relación con los presos, aunque no se brindaron más detalles sobre su identidad o su rol en la organización delictiva.
Durante los allanamientos se secuestraron celulares, dinero en efectivo tanto en pesos argentinos como en dólares, tarjetas de débito y crédito, y drogas de distintos tipos. También se incautaron documentos, computadoras y otros elementos de interés para la causa. Se espera que en las próximas horas se realicen más allanamientos y detenciones, tanto en el penal como en las casas de los implicados.
El operativo se suma al que se realizó también esta mañana en el Ministerio de Educación, donde se allanó el puesto de trabajo de una mujer que trabaja en esa cartera y que tiene a su hijo privado de la libertad. Según se informó, la mujer sería parte de la red de corrupción que operaba en el penal y que no tendría nada que ver con la gestión educativa.
La causa está a cargo del fiscal penal N° 1, Pablo Rivero, quien imputará a los detenidos por los delitos de asociación ilícita, cohecho, tráfico de influencias, facilitación de estupefacientes y otros. Se trata de una investigación de gran magnitud que pone al descubierto una grave situación de corrupción y complicidad en el sistema penitenciario de Salta.