25 de enero de 2025
Nacionales

¿Dólar o plazo fijo? Cuál fue la mejor inversión en enero para los ahorristas

Compartir

En el primer mes de 2024, los ahorristas se enfrentaron a un dilema: ¿qué hacer con los pesos que perdían valor por la inflación y la devaluación? ¿Guardarlos en un plazo fijo o comprar dólares?.

Para el análisis, se tomó como ejemplo un inversor con $100 mil disponibles. Si los hubiera puesto en un plazo fijo, que pagaba una tasa de 110%, habría ganado $9.342 de interés, es decir, un 9,34%. Pero si hubiera comprado dólares, el resultado habría dependido del mercado al que accediera.

Si hubiera comprado en el mercado formal, al que sólo pueden entrar algunos afortunados con un cupo de USD 200, habría obtenido un 2,5% de ganancia, al pasar de $851,14 a $872,89 por dólar. Pero si hubiera comprado en el mercado informal, que es el que usan la mayoría, habría logrado un 18,9% de ganancia, al pasar de $1.005 a $1.195 por dólar. Y si hubiera hecho la jugada maestra de comprar en el formal y vender en el informal, habría sacado un 40,1% de ganancia.

Los números son claros: el dólar informal fue la inversión más rentable en enero, pero eso no significa que le haya ganado a la inflación, que según algunas consultoras fue del 20%. Así, el ahorrista que compró y vendió dólares en el mercado informal apenas pudo empatar con los precios, pero no pudo aumentar su poder adquisitivo.

Fuente: Infobae