Desde abril de este año, el Hospital San Bernardo puso en funcionamiento la Unidad de Dolor Crónico. Esta área trata pacientes de la institución, del interior de la provincia y aquellos que son derivados de otras instituciones, tanto públicas como privadas.
Una vez en el sector, el paciente es sometido a las evaluaciones pertinentes; donde las especialistas analizan la existencia de antecedentes patológicos, enfermedades de base o cualquier otro tipo de patología compleja que provoca que el paciente curse dolor. Una vez evaluado, se determina el tratamiento a seguir.
Desde su apertura, el servicio único en la región lleva atendidos: 57 pacientes por consultorio externo, 29 pacientes por interconsultas, 11 pacientes han sido ingresados a la Unidad para ser tratados bajo un sistema de hospital de día.
Sobre ello, Pablo Salomón, gerente general de la institución, manifestó “la importancia de la Unidad de Dolor Crónico, es dar respuesta a una problemática de salud donde el sistema se ve imposibilitado a cubrir tanta demanda”. “Este espacio permite a los pacientes acudir directamente a un área especializada y apropiada a su condición, disminuyendo así la policonsulta de múltiples especialidades por los consultorios externos de la institución”, concluyó.
Para acceder a un turno con la Unidad de Dolor del HSB, el paciente debe acudir a la misma con la derivación pertinente, con un diagnóstico previo. La consulta se acuerda con las especialistas de la Unidad. El Hospital cuenta, además. con el Servicio de Cuidados Paliativos, espacio que brinda asistencia aquellos pacientes derivados por el Servicio de Oncología.
