Escándalo en Salta: Empleados de la Cámara de Diputados implicados en campañas difamatorias dirigidas por Emiliano Estrada
La investigación judicial sobre campañas de difamación en redes sociales puso en el centro de la escena a dos empleados de la Cámara de Diputados de la Nación, quienes habrían actuado bajo las órdenes del diputado Emiliano Estrada para coordinar una sofisticada red destinada a desacreditar adversarios políticos y empresarios en Salta.
Alonso Javier Allemand y Florencia Arias, vinculados directamente al entorno de Estrada, son señalados como piezas clave en esta operación que utilizaba plataformas digitales como TikTok para difundir contenido difamatorio. Según fuentes judiciales, ambos empleados habrían ejecutado órdenes directas de Estrada, quien habría financiado y coordinado la estrategia desde su posición como dirigente del PJ salteño y diputado nacional.
Operación desde el Congreso
Las pesquisas revelan que Estrada no solo habría diseñado esta red, sino que habría utilizado recursos de la Cámara de Diputados para sostenerla. Los empleados involucrados, en la nómina oficial del Congreso, habrían destinado tiempo y esfuerzos a estas actividades ilegales, lo que agrava la situación judicial de todos los implicados. Mediante cuentas anónimas, el grupo viralizaba contenido diseñado para dañar la imagen de figuras políticas como el gobernador Gustavo Sáenz, así como de empresarios locales. El objetivo era debilitar a los adversarios y proteger los intereses de Estrada y sus aliados políticos, según indicaron las fuentes.
La implicación de otros actores
Entre las revelaciones más recientes se encuentra la presunta participación de una periodista vinculada a una exgestión municipal en Salta capital. Esta persona habría colaborado en la viralización del contenido difamatorio, añadiendo una nueva capa de complejidad al caso.
Repercusiones políticas y judiciales
El escándalo ha generado una fuerte condena pública, exponiendo el presunto uso de tácticas de terrorismo cibernético financiadas por sectores políticos. La situación de Emiliano Estrada, quien actualmente cuenta con fueros parlamentarios, podría derivar en un pedido de desafuero en el Congreso Nacional, allanando el camino para una causa penal en su contra.