Siniestros viales en la Puna: exigencias de las mineras a conductores inexpertos y sobrecargados de trabajo
Los accidentes viales en las rutas de la Puna salteña son una preocupación constante debido al estado deficiente de las rutas y caminos de la zona andina y a la falta de habilidad y precaución de los conductores. La situación podría agravarse con el aumento previsto del tráfico debido a los proyectos mineros en la región, según el licenciado en Higiene y Seguridad, Tomás José Dragone.
En una reciente charla sobre «Manejo Defensivo» en el Copaipa, se discutió la gravedad de los incidentes en estas zonas, con datos que muestran 19 accidentes reportados hasta mayo de este año, una cifra que indica una tendencia similar a la del año pasado, donde se registraron 68 incidentes en total.
Los accidentes en la Puna son especialmente críticos debido a la falta de recursos y la dificultad para obtener asistencia inmediata. En comparación con zonas más accesibles, la atención médica puede retrasarse significativamente por la falta de comunicación y la distancia a hospitales como el de San Antonio de los Cobres, que solo ofrece servicios básicos.
Además de las mejoras físicas en los caminos, hay demandas crecientes de acciones concretas en seguridad vial por parte de sectores empresariales, legislativos y comunitarios. Se han ofrecido capacitaciones para conductores, pero persiste la necesidad de un plan estratégico vial para la Puna, que abarque desde el mantenimiento de caminos hasta la implementación de medidas de seguridad y señalización uniforme en toda la región.